Desbloqueando el poder de Telegram: ¿Cómo crear tus mini apps?

This post is also available in:
EN
PT
¿Con qué frecuencia utilizas Telegram? Esta plataforma social alberga millones de usuarios activos que conversan con amigos y se unen a grupos y canales cada mes. También hace mucho hincapié en la privacidad, la personalización y las increíbles funcionalidades que hacen que las interacciones merezcan la pena.
Sin embargo, muchos han encontrado una característica peculiar en esta plataforma que no requiere que cambies entre varias aplicaciones para realizar diversas tareas. ¿Quieres adivinarlo?
Sí, has dado en el clavo: ¡las mini apps de Telegram(TMA)! Estas aplicaciones personalizadas han transformado este popular mensajero en uno más productivo y creativo que te permite interactuar mejor con los usuarios. ¿Y lo mejor? ¡También puedes construir un TMA!
Curiosamente, crear uno no supone ningún esfuerzo, y no tienes que ser un gurú de la tecnología o un experto en codificación para empezar. En esta guía, te guiaremos paso a paso por el proceso. ¡Sigue leyendo para saber más!
Descubriendo lo básico: ¿Qué es una mini app de Telegram?
Es una aplicación web personalizada integrada en Telegram que permite a los usuarios comprar, jugar, trabajar y gestionar tareas esenciales sin salir de la plataforma.
TMA proporciona una experiencia integral que transforma este popular mensajero en un centro de servicios interactivos completos. Curiosamente, es cómodo de usar, rápido en sus operaciones y muy seguro.
En cuanto a la comodidad, puedes acceder a ellos instantáneamente desde Telegram sin ninguna instalación ni descarga. La velocidad también es una característica de un TMA que cambia las reglas del juego. Gracias a la estrecha integración de Telegram, se carga rápidamente y realiza las tareas cuando es necesario.
¡Y no nos olvidemos de la seguridad! Las sólidas medidas de protección de datos de Telegram dan tranquilidad a los usuarios mientras utilizan estas mini apps.
Con estas características en mente, sin duda estás deseando aprender a crear una mini app de Telegram. Y es más fácil de lo que crees. Pero, ¿por qué deberías construir uno?
4 razones por las que deberías crear una mini app para Telegram
Crear una mini app de Telegram es una obviedad para desarrolladores, anunciantes y marcas que quieran llegar a un público diverso.
Saber cómo crear un TMA te permite aprovechar el ecosistema exclusivo de Telegram y beneficiarte de sus sólidas herramientas e integraciones, que mejoran la experiencia del usuario. Pero hay más. Averigüemos por qué estos minisitios web están causando furor entre los anunciantes y desarrolladores de marcas:
#1. Acceso a la gran base de usuarios de Telegram
Imagina lanzar tu producto a más de 900 millones de personas. Es visibilidad más que suficiente, ¿no? ¡De hecho, Telegram proporciona ese amplio alcance para las mini apps!
Al crear una aplicación web personalizada, puedes llegar instantáneamente a un público amplio y comprometido, sin tener que instalar varias aplicaciones ni preocuparte de quién descarga la tuya de las tiendas móviles (Google Play para Android o App Store para iOS).
Curiosamente, los usuarios de Telegram abarcan diferentes grupos de edad e intereses, por lo que tu aplicación puede llegar a usuarios de diferentes grupos demográficos sin necesidad de que abandonen la plataforma.
#2. Compatibilidad perfecta entre plataformas
TMA funciona perfectamente en Android, iOS, Windows y macOS. Así, no hay necesidad de crear versiones separadas para cada sistema operativo, ya que tu aplicación está disponible al instante para cualquiera que tenga Telegram instalado en sus dispositivos.
Esta compatibilidad universal ahorra tiempo y recursos y garantiza una experiencia coherente para todos los usuarios, independientemente de sus dispositivos.
#3. Web3-Ready para los entusiastas de Blockchain
Estas aplicaciones se integran con TON (The Open Network), la cadena nativa de Telegram, desbloqueando interesantes oportunidades en las finanzas descentralizadas (DeFi) y el juego para ganar (P2E).
Aprovechar esta tecnología blockchain te permite conectar tu TMA con aplicaciones descentralizadas. ¿Quieres habilitar transacciones con tokens o conectarte a monederos seguros? El ecosistema Web3 de Telegram facilita la incorporación de funciones basadas en blockchain directamente en tu aplicación.
#4. Monetización sin esfuerzo
Monetizar los TMA es posible gracias a nuestro nuevo formato publicitario: Telegram Ads. Este nuevo formato de anuncio ofrece tasas de conversión competitivas, lo que añade un incentivo adicional para los desarrolladores y usuarios deseosos de crear una mini app. Con Telegram Ads compras tráfico de Telegram mini apps que consiste en usuarios altamente comprometidos, listos para convertir.
7 pasos para crear una mini app de Telegram
¡Ya estamos aquí! Es hora de aprender a construir un TMA. ¿Pero a veces te sientes intimidado por la jerga técnica? Bueno, ¡todos hemos pasado por eso! Pero, ¿sabes qué? ¡Ni siquiera necesitas ser un gurú de la tecnología para empezar!
La plataforma social ha hecho que el proceso sea increíblemente accesible, independientemente de tus conocimientos técnicos. Analicemos los pasos para crear tu primera mini app de Telegram.
#1. Investiga y reúne recursos
Antes de lanzarte al proceso de creación, tómate tu tiempo para explorar la documentación de la plataforma. Esto es como tu manual, que explica todo lo que necesitas para tener éxito.
Entonces, ¿cómo proceder? El SDK detma.js es un recurso útil para principiantes. Esta biblioteca JavaScript hace que crear mini apps sea muy fácil.

Descompone el complejo proceso técnico en componentes claros para que puedas centrarte plenamente en la creatividad.
#2. Diseña tu mini app
Ahora, es el momento de dejar brillar tu creatividad e imaginación.
Si no eres programador, utiliza herramientas de esquematización como Canva o Figma para ayudarte a imaginar el diseño de tu mini app. Independientemente de lo que tengas en mente, asegúrate de que está optimizado para pantallas pequeñas e interacciones móviles.
Dado que muchos usuarios de TG tratan la plataforma como otros mensajeros populares, debes asegurarte de que tu miniaplicación sea funcional e intuitiva en todos los tamaños de pantalla. Como programador, debes seguir los principios básicos de diseño de Telegram en tus sesiones de programación.
- Utiliza diseños adaptables a todos los tamaños de pantalla
Las imágenes escalables y las consultas de medios CSS pueden garantizar que tus mini apps se ajusten a diferentes tamaños y orientaciones de pantalla.
- Alinéate con la interfaz de usuario (IU) de Telegram para un aspecto familiar
La colocación de tus botones, barra de navegación y campos de entrada debe ser coherente con el estilo de diseño de la plataforma Telegram. Esto ayudará a que los usuarios se familiaricen con tu aplicación y confíen más en ella.
- Incorpora temas de colores dinámicos para ajustar la apariencia de la aplicación
La API de Telegram te permite adaptar tu miniapp al tema elegido por el usuario: modo claro u oscuro. Esto crea una experiencia cohesiva, ya que tu TMA se alinea con el esquema de colores establecido y mejora la comodidad del usuario.
#3. Crear un bot de Telegram

Toda mini app necesita un bot TG que le sirva de puerta de entrada. Esto es lo que debes hacer:
- Abre Telegram y busca PadreBot (el asistente de Telegram para crear bots).
- Inicia un chat y escribe «/newbot» en el cuadro de diálogo.
- Sigue las instrucciones para nombrar a tu bot y recibir un token de acceso. Lo necesitarás para conectar el bot que has creado a la mini app.
Sin codificar todavía: mira qué fácil es.
#4. Crea tu mini app
En este paso, los no programadores y los gurús de la programación pueden tomar caminos diferentes.
Los no programadores pueden crear sus aplicaciones utilizando los SDK de Telegram o plataformas sencillas como Glitch. Estas herramientas ofrecen funciones de arrastrar y soltar, lo que hace las cosas menos tediosas.

Para los programadores, es hora de flexibilizar esas habilidades y empezar a escribir líneas de código.
- Si eres desarrollador frontend, utiliza HTML, CSS y JavaScript. React también es una gran opción.
- Si necesitas que tu aplicación tenga una base de datos o funciones Web3 (desarrollo backend), considera la posibilidad de integrarla con contratos inteligentes basados en FunC para que sea compatible con blockchain.
#5. Prueba y depura tu aplicación
Las pruebas garantizan que todo funcione correctamente. Si no eres programador, puedes pedir a tus amigos que utilicen tu aplicación y te den su opinión.
Si eres programador, puedes seguir la documentación oficial de la plataforma para probar tu aplicación eficazmente. Incluyen:
- Configurar el entorno de pruebas
Telegram introduce un entorno de pruebas independiente para que los usuarios experimenten con sus mini apps de forma segura.
- Para iOS, pulsa el botón de Ajustes 10 veces, ve a Cuentas y selecciona Iniciar sesión en otra cuenta y prueba.
- Para Escritorio (Windows y Linux), Abre Configuración > pulsa Mayúsculas + Alt y haz clic con el botón derecho Añadir cuenta > selecciona Servidor de pruebas.
- Para probar en MacOS, haz clic en Configuración 10 veces para abrir el Menú Debug, haz clic en Añadir cuenta e identifícate a través de tu número de teléfono.
- Activa el modo Debug para identificar y resolver problemas
Utiliza el modo Debug de Telegram para rastrear problemas específicos de la aplicación en todos los dispositivos. Esto te ayudará a identificar y resolver errores o características que causen problemas de rendimiento.
#6. Implementar la interacción con el usuario y las opciones de lanzamiento
Telegram ofrece múltiples formas para que los usuarios accedan a tu mini app:
- Botón de Menú para un acceso rápido.
- Atajos de teclado para agilizar las acciones y enviar datos al bot.
- Los botones en línea te permiten crear y enviar contenido directamente a los chats.
- Enlace directo, que permite acceder a través de una URL directa.
Cada opción responde a una necesidad concreta, así que elige cualquiera de ellas para ver qué se adapta mejor a la funcionalidad de tu TMA. No dudes en explorar esta guía sobre los métodos de lanzamiento en el sitio web oficial de Telegram.
#7. Comparte y brilla
¡Felicidades! Has creado con éxito tu primer TMA, y es hora de compartirlo con el mundo. Puedes promocionar tu nueva creación ofreciendo demostraciones, compartiéndola en grupos de TG o lanzándola en plataformas de medios sociales como Twitter o Facebook.

Crea y monetiza tu mini app de Telegram con PropellerAds
¿Listo para convertir tu idea en una aplicación próspera? El alcance global de Telegram, sus capacidades Web3 y su perfecta integración entre plataformas hacen que crear un TMA no suponga ningún esfuerzo.
Y aquí está el truco: nuestros Telegram Ads te permitirán comprar sin esfuerzo tráfico de alta calidad para tu aplicación (o un canal de Telegram o incluso una oferta / producto CPA). Disfrutarás de feeds limpios, recompensas por la participación de los usuarios y más ganancias a medida que mantengas contenta a tu audiencia.
No esperes más, asóciatecon nosotros hoy mismo y te ayudaremos a monetizar tu mini app.
¡Únete a nosotros en Telegram para obtener más información y comunicarte con otros afiliados!